Este mes me pidieron que escribiera sobre el tan amado y tan odiado, WhatsApp. De WhatsApptiqueta podría escribir otros 20 artículos, pero empecemos con este: ¿cómo puedo salirme de un grupo de WhatsApp en el que, realmente, no quiero estar?
La tecnología de verdad es maravillosa: nos ayuda a mantenernos conectados y ayuda a personas extremadamente introvertidas como yo a comunicarse. Todo lo hago por WhatsApp (mi mamá me vive regañando por esto). He llegado al colmo de pedir medicinas por ahí solo para no tener que llamar a la farmacia.
Pero, como toda tecnología, el WhatsApp también tiene cosas negativas. Una de ellas es la cantidad de grupos que se forman de los que, a veces, no queremos ser parte. Y es que, para la apropiada convivencia en los grupos de WhatsApp, también hay reglas de etiqueta específicas de las que, seguramente, hablaremos en otro momento. Pero el problema es que, a veces, nos agregan a un grupo del que no queremos ser parte por x o y razón: no nos sentimos cómodas con los comentarios o los chistes, hablan demasiado, son personas con quienes no convivimos, etc.
Entonces, ¿cómo hago para salirme educadamente de un grupo?
Lo primero que hacen muchas personas es, simplemente, silenciar el grupo por pena de salirse.
Sin embargo, esto puede ser aún peor que simplemente salirnos porque entonces las personas se empiezan a preguntar: “¿Por qué no participa fulanita? ¿Será que le caemos mal? ¿Será que está enojada?” etc. etc.
Lo mejor, pero más difícil de hacer para algunos, es simplemente ser honestos y escribir: “Hola, me voy a salir del chat porque (inserte aquí la razón) Quiero reducir el número de mensajes que recibo de conversaciones grupales.” Uff, hasta a mí me dio estrés escribir eso y no me estoy saliendo de ningún grupo. Pero, en realidad, esta es la mejor manera de hacerlo.
Es de muy mala educación salirse del grupo sin decir nada.
Si es un grupo al que nos agregaron para invitarnos a un evento, podemos salirnos una vez que hayamos confirmado o declinado la invitación. Eso sí, es esencial que confirmemos o declinemos antes de salirnos. Es de muy mala educación simplemente salirnos del grupo sin dar las gracias por la invitación y mencionar si podemos asistir o no al evento.
Si es un grupo al que nos agregaron para planear un evento, nos podemos salir en varias ocasiones. Primero, si por alguna razón no podemos ser parte del evento es perfectamente adecuado decir: “Me encantaría participar, pero en esta ocasión no puedo. Me voy a salir del grupo para que puedan seguir planeando.” Lo más educado es salirse en cuanto se sepa si vamos a formar parte del mismo o no, para que se conozca si pueden o no tomarnos en cuenta. También nos podemos salir una vez haya terminado el evento con un simple: “¡Quedó excelente el evento! Me sadré del grupo.”
Ahora, con grupos del colegio de los hijos, grupos de mamás y grupos de ex compañeros de clase puede ser un poco más complicado por aquello de la famosa “pena”. Pero, como les dije más arriba, el enfoque directo, pero educado, siempre es el mejor: nos salimos del grupo explicando la razón por la cual nos estamos yendo, no insultamos ni peleamos con los miembros, simplemente decimos “Muchas gracias, pero prefiero salir porque me llegan demasiadas notificaciones y no puedo atenderlas” y ya. Eso sí, si nos salimos del grupo, no nos podemos luego enojar porque no nos enteramos de alguna reunión o tarea que había que hacer. Recuerden: fue su decisión salirse.
Sí, siempre habrá quien se ofenda pero, si son nuestros amigos de verdad, se les pasará rápido.
Nadie debe sentirse obligado a estar en un grupo si de verdad no quiere estarlo o si siente que el mismo no aporta nada positivo a su vida.