Actualmente los padres pueden toparse con la decisión de sus hijos de adoptar un estilo de vida homosexual. Es un tema que no se aborda mucho en las familias y puede plantear muchas interrogantes. Por esta razón intentamos responder a algunos de los cuestionamientos que pueden presentarse.

– Si mi hijo es niño o adolescente y presenta una Atracción por el Mismo Sexo (AMS), ¿qué puedo hacer?

Es claro que los padres somos la brújula de nuestros hijos. Por esta razón es importante tomar en cuenta la reciente declaración oficial del Colegio de Pediatras de Estados Unidos, en esta se afirma: «La creencia de una persona de que él o ella es algo que no es, constituye, en el mejor de los casos, un signo de pensamiento confuso. Cuando un niño biológicamente sano cree que es una niña, o una niña biológicamente sana cree que es un niño, existe un problema psicológico objetivo en la mente, no en el cuerpo, y debe ser tratado como tal. Estos niños padecen disforia de género. (…) Hasta un 98% de niños con género confuso y hasta un 88% de niñas con género confuso aceptan finalmente su sexo biológico tras pasar la pubertad de forma natural».

Por esta razón, con niños y adolescentes lo más prudente será buscar un psicólogo o un orientador familiar que te ayude a comprender qué está pasando y cómo puedes actuar correctamente. De acuerdo a lo afirmado por la Asociación de Pediatras, no es correcto estimular o facilitar a tu hijo una terapia hormonal, pues «Condicionar a los niños a creer que es normal estar toda la vida sustituyendo química y quirúrgicamente su propio sexo por el opuesto constituye un abuso infantil».

– Si mi hijo es mayor de edad y me comunica que ha decidido adoptar un estilo de vida homosexual, ¿cómo debo actuar?

Es indudable que nuestros hijos son seres autónomos y conforme crecen van tomando decisiones que quizá no compartimos o incluso nos causan algún tipo de incertidumbre.

Sin embargo, como padres debemos tomar en cuenta que somos en quienes nuestros hijos buscan el amor incondicional y al mismo tiempo orientación y respeto. Por esta razón, si alguno nos comunica su decisión de adoptar este estilo de vida debemos en primer lugar, darles nuestro punto de vista. Es una decisión que marcará su vida y su futuro y como en cualquier elección importante, no podemos dejar de comentarles nuestras opiniones, las compartan o no.

Hecho el papel de orientadores, y si la decisión es firme; tenemos el deber de amar a nuestro hijo. Es en nosotros donde podrá encontrar esa comprensión transparente. Nunca le cierres las puertas a tus hijos, ya sea por una decisión en este ámbito o por cualquier otra. Procura estar abierta al diálogo siempre.

Ya lo recomendaba el Dr. Richard Cohen en su libro Hijos gay, padres heterosexuales «Por encima de todo, ten presente que ellos desean más que nada en este mundo el cariño y la aceptación de sus padres. Y comprende luego que, hasta llegar a ese momento de la revelación, el viaje que han realizado ha sido solitario y doloroso, jalonado de afrentas y desprecios, vergüenzas y culpas que no saben procesar y doblan su sufrimiento”.

Si necesitas más información sobre este tema y deseas compartirlo con tu hijo, te recomendamos varias publicaciones del Dr. Cohen:

  1. Comprender y sanar la homosexualidad,
  2. Abriendo las puertas del armario e
  3. Hijos gay, padres heterosexuales.

Si deseas leer la declaración oficial del Colegio de Pediatras puedes descargarla al final de esta noticia o acceder a este link: http://www.acpeds.org/the-college-speaks/position-statements/gender-ideology-harms-children

Soy mamá de seis hijos y directora editorial de Niu. Me confieso como lectora empedernida y genéticamente despistada. Escribo para cerrar mi círculo vital.