La clasificación de Cruella (PG-13) te da ya una idea sobre quiénes deberían verla. Pero, leí a muchas mamis comentar que los más peques de su casa la habían disfrutado. Es más, yo me equivoqué y pensé que era una peli más de aventura… y la verdad es que me remitió a obras de Mario Vargas Llosa en las que no hay un personaje malo contra uno bueno, sino un malo contra un súper malo. O si la comparamos con una producción cinematográfica, tiene algunas referencias al Joker.
Es cierto, esta película tiene un gran ritmo narrativo, la música y el vestuario son espectaculares, las actrices soberbias… sin duda podría ser atractiva para nuestros hijos pequeños.

Pero, PERO debes saber que aborda temas complejos y profundos. Puede ser que los más pequeños no sigan el hilo conductor de la trama porque tiene múltiples giros, pero seguramente pueden quedar impactados por algunos de los temas y escenas.
Si después de echarle un ojo, decides verla en familia; es importante que sepas que deberás estar listo para conversar sobre algunos temas como bullying, muerte, homosexualidad, adopción, injusticia y explotación laboral.
O bien, podrías enfrentarte a preguntas como:
- ¿Por qué una mamá no querría a su hija?
- ¿Debo apoyar a mis amigos aunque no hagan lo correcto?
- ¿La venganza es un camino que debo tomar si me hirieron tanto?
- ¿Mi pasado define quién o cómo soy?

Si tus hijos no te las plantean, puedes usarlas tú como disparadores de conversación y dialogar según la edad de cada uno. Como ves, son temas complejos e importantes.
También hay momentos de risa gracias al buen Horacio, inventiva y enseñanzas. Pero para extraerlas es vital que estés listo para acompañar a a tus retoños, hablar con ellos sobre lo que vieron y animarlos a reflexionar.
Mira la reseña y calificación de los expertos de Common Sense Media.