Como en un cuento de hadas donde todo es posible, de un día para otro nos damos cuenta que nuestra hija dejó atrás el vestido de princesa para convertirse en una adolescente. Esta nueva etapa nos puede dar miedo porque no sabemos cómo afrontarla, y por instantes sentimos que nuestra princesita es alguien a quien no conocemos más.  Los cambios de humor, la rebeldía, incluso la apatía, pueden aparecer en un día cualquiera; sin dejar de mencionar que mamá y papá pasan a ser los “ogros” que no la entienden y los enemigos contra los que tiene que luchar.  Nuestra princesa tiene su propia voz y quiere que la escuchemos.

Pues bien, contarte lo que sucede en esta maravillosa etapa de la adolescencia. Sí, aunque ustedes no lo crean, es maravillosa tanto para nuestras hijas como para los padres, porque por primera vez veremos en los ojos de nuestra hija el destello del primer amor y seguramente en su primera desilusión le daremos ese abrazo que la hará sentir que siempre estaremos con ella.  ¿No les parece esto maravilloso?

Si queremos que nuestra hija atraviese esta etapa como eso, como una etapa normal de su desarrollo, es nuestra responsabilidad saber qué es la adolescencia y por qué nuestra hija actúa como actúa.

Aquí algunos signos que pueden ayudarnos a comprenderla:

  • Aparece la menarquía: es el día en el que tiene la primera menstruación. Es importante tener una conversación temprana con nuestra hija sobre los cuidados que deberá tener en estos días del mes y permitir que ella haga todas las preguntas sobre las dudas que tiene, de esta forma no le sorprenderá cuando este día llegue.
  • Tiene claro que ya no es una niña: siente que algo está cambiando en su interior y exterior.
  • Inicia la pubertad: con los cambios químicos y endocrinos que no se pueden controlar, aparecen los bellos en axilas y área púbica, sus senos están creciendo y todo su cuerpo se está transformando.
  • Cambios de humor: puede pasar repentinamente de la alegría a la tristeza o enojarse sin ningún motivo y esto se debe a que las hormonas están realizando su respectiva labor.
  • Rebeldía ante las normas: tendrá reacciones de enojo cuando se hagan cumplir las normas de casa y del colegio.
  • Etapa donde elige y la eligen: es aquí donde ella podrá elegir a su amiga o amigos preferidos y a ella la elegirán también.
  • Se enamora: por primera vez experimentará la atracción hacia el sexo opuesto, sintiendo muchas veces que si no es correspondida, se muere.
  • Aparece el placer y el deseo sexual: si en esta etapa ocurre el primer beso, le provocará sensaciones que antes desconocía y empieza a conocer las reacciones de su cuerpo.
  • Confusión de sentimientos: le es difícil reconocer qué está sintiendo y porqué lo está sintiendo.
  • Se vuelve egocéntrica: lo único que le gusta es su cuerpo y sus amigos. Está pendiente de sí misma y difícilmente se da cuenta de quienes están a su alrededor. Su celular es casi una extensión de su cuerpo.
  • Se desconecta: parece como que está flotando en las nubes y no escucha nada de lo que le dicen.
  • Crisis de identidad y de autoafirmación: No sabe ni por qué se pone como se pone ni sabe qué le pasa. Es en casa donde se autoafirma al rebelarse porque la vas a querer sin importar lo que pase.
  • Su conducta es paradójica: dice una cosa, pero siente otra. Por ejemplo: Necesita que estés en casa, pero no en su habitación; no me toques, pero quiéreme; no me controles, pero ocúpate de mí; no me corrijas, pero oriéntame.
  • Su corteza pre frontal está en remodelación, se están formando el juicio, la responsabilidad y el criterio.

Vídeo sobre el Cerebro adolescente

  • Se siente irritable, de bajón, escurridiza, hace como que no escucha, contesta con monosílabos.
  • Busca la gratificación inmediata (Me gusta o no me gusta / si me gusta lo hago, no me gusta no lo hago)
  • Quiere autonomía (capacidad de decidir) y quiere independencia.

Qué podemos considerar normal en la conducta de nuestra adolescente

  • Exaltarse
  • Abatirse
  • Vivir con entusiasmo
  • Malas caras
  • Experimentar
  • Emocionalidad
  • Inconstante
  • Aislarse

Cómo se siente mi hija adolescente

  • Omnipotente  – cree que todo lo puede hacer
  • Omnisciente – cree que todo lo sabe
  • Invulnerable- cree que nada le va a pasar

¿Qué puedo hacer para tener una buena relación con mi hija adolescente?

La Comunicación Consciente es la base de una buena relación y se refiere a darle nuestro tiempo para escuchar sus opiniones, hablar de lo que a ella le gusta: Modas, amigos, su música, etc.; sin juzgarla.

Preguntarle, ¿qué cosas no te gustan de mí? (papá y mamá); esto permitirá abrir el diálogo.

Aceptación, comprensión y escucha son tres elementos primordiales para mantener el canal de comunicación abierto. Tener en cuenta que aun cuando no le hablamos le estamos comunicando algo como “indiferencia” o “tengo cosas más importantes que hacer”. Es importante no menospreciar sus problemas porque para ella son de vida o muerte. Cuando te diga que quiere hablar contigo no la ignores, simplemente calla y escúchala.

El papá debe saber que es el ejemplo de hombre que su hija buscará como pareja por lo que el vínculo que establezca con ella tiene que ser muy especial.

Como padres somos responsables de  orientarla y enseñarle que la libertad va de la mano con la responsabilidad, por lo que tendrá que asumir todas las consecuencias de sus actos.

Y por último, recordemos que la  adolescencia es la etapa más desconcertante tanto para los padres como para la adolescente, pero afortunadamente no dura para siempre, pero depende de nosotros que, como en un cuento de hadas, tenga un final feliz.

BIBLIOGRAFIA

  • La edad del pavo, Carlos Ruiz Tagle
  • Educar  con sentido común, Javier Urra
Mujer profesional, madre de dos hijos, Nancy Andrea y Pepe, y abuela de dos nietos, María Isabel y Juan Diego; son mi bendición. Poseo una Licenciatura en Ciencias de la familia con especialización en Logoterapia y Terapia familiar, y espero obtener muy pronto la certificación en Logocoaching. Me encanta trabajar con adolescentes porque tienen toda la energía para perseguir sus sueños y construir un mundo mejor. Número de contacto: 5704-2898