Cualquier porcentaje de bullying es inaceptable. No importa si es el 10%, el 1% o el 0.5%. Nadie debería sufrir acoso por ser quien o como es. Simplemente no debería suceder. La sencillez con la que August Pullman nos cuenta su historia en el libro Wonder, se convierte en una lupa que nos muestra el sufrimiento íntimo de un niño que 24/7 enfrenta miradas, comentarios, desplantes… acoso.

Sin embargo, luego de terminar de leerlo, pienso sinceramente que Wonder no es un libro sobre el acoso, es un libro sobre la grandeza. La grandeza de Auggie que algunos días no quiere ir al colegio, pero lo hace; la grandeza de unos niños que eligieron ser amables, aun cuando todo el colegio evitaba al protagonista para no “contagiarse” de la peste.

Pero sobre todo, trata de la grandeza de la familia.

De una mamá que cuando August nació con el rostro deforme “solo se fijó en lo bonitos que tenía los ojos”. Y a quien se le encoge el corazón pensando en si alguien hará sufrir a su hijo con sus comentarios o miradas.

De un papá, que tira el casco de astronauta con el que su hijo tiene siempre un pase de oro para pasar desapercibido, y que es capaz de decirle: “Llevabas el casco a todas horas. Y la verdad era que echaba de menos ver tu cara, Auggie. Ya sé que a ti no siempre te gusta, pero tienes que comprender que a mí me encanta. Me encanta tu cara, Auggie. La amo apasionadamente. Y me partía el corazón que siempre estuvieses tapándotela”.

Trata de la grandeza de una hermana que categóricamente le dice: “¿De verdad vas a dejar que un par de idiotas te impidan volver al colegio? Sé que has estado pasándotela bien. No les des ese poder sobre ti”.

A pesar que el libro narra momentos en los que la crueldad nos hace indignarnos hasta las lágrimas, sus páginas son un viaje constante que nos ayuda a descubrir qué clase de personas somos  y lo más importante, quiénes queremos llegar a ser.  Así las cosas, los célebres preceptos del profesor Browne se convierten en  guías que necesitamos siempre y que necesitamos todos:

“Cuando puedas elegir entre tener razón o ser amable, elige ser amable”,
“Es mejor conocer algunas preguntas que todas las respuestas”,
“Las palabras amables no cuestan mucho, pero consiguen muchas cosas”.

Preceptos que se ven coronados con la frase del director  en su discurso de despedida“Hay que ser más amables de lo necesario. Los seres humanos llevamos dentro no solo la capacidad de ser amables, sino la elección de poder ser amables”…

En fin, Wonder es un libro que atesora experiencias de vida que suelen ser los regalos más preciados que pueden darnos. Su narrativa sencilla, creíble y conmovedora hace que acompañemos de cerca al protagonista, y que sea  apto tanto para lectores jóvenes como para personas más experimentadas en el acto de vivir. Su naturalidad cautivará tanto a los comelibros como a aquéllos que están iniciando su camino en el hábito de la lectura.

Además, es un buen momento para leerlo. El próximo 23 de noviembre se estrena el filme inspirado en esta obra de R.J Palacio; y al igual que el libro, promete ser una obra inspiradora y una excusa perfecta para ser mejores y animar a nuestros hijos a ser «más amables de lo necesario».


¡Participa en la promoción para asistir a nuestro preestreno!

Soy mamá de seis hijos y directora editorial de Niu. Me confieso como lectora empedernida y genéticamente despistada. Escribo para cerrar mi círculo vital.